Alejandro Ramírez Hernández
Lic. en Enseñanza de las Matemáticas
Grupo: CIVUL-1E-2020-057
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT)
La Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas
es una carrera enfocada en adquirir, de
una manera sólida, el conocimiento de las matemáticas así como las técnicas y
estrategias de aprendizaje y enseñanza de las mismas. Su objetivo es formar profesionistas
altamente competentes en el área de las matemáticas y su enseñanza en niveles
de educación media y superior. Tiene una duración de ocho semestres.
La importancia en nuestro país del programa
de estudios de esta carrera, radica en que en México, al igual que en muchos
otros países, un alto porcentaje de estudiantes que desisten de continuar su
preparación o formación básica, media o profesional, lo hacen debido a un
deficiente cocimiento de las matemáticas.
Es por ello que en el modelo curricular de
la carrera, el cual es por módulos, primeramente está enfocado en la formación
matemática, con una duración de cuatro semestres (Fase 1), para posteriormente,
en los cuatro semestres restantes, el objetivo es la formación en educación
matemática (Fase 2)
El programa modular de esta carrera está
formado por cuatro fases; introducción, problematización, intervención y
desarrollo profesional; cuatro módulos repartidos en dos semestres forman cada
una de estas etapas, de la siguiente manera:
· Fase de introducción: Pensamiento matemático y álgebra, Geometría euclidiana y geometría
analítica, Cálculo y elementos de análisis, Probabilidad y estadística.
· Fase de problematización: Álgebra lineal, Aplicaciones de la estadística, Cálculo
de varias variables y ecuaciones diferenciales ordinarias, Ecuaciones
diferenciales parciales y transformadas
· Fase de intervención: Aprendizaje
y enseñanza del álgebra, Aprendizaje y enseñanza de la geometría, Aprendizaje y
enseñanza del cálculo y de las ecuaciones diferenciales, Aprendizaje y
enseñanza del cálculo y de las ecuaciones diferenciales.
· Fase de desarrollo profesional: Análisis, evaluación, desarrollo y planeación
curricular, Diseño didáctico e identificación de campo, Materiales didácticos,
tecnologías digitales y cómputo, Propuesta de intervención didáctica y de
evaluación de los aprendizajes.
Los egresados de esta carrera contarán con
los conocimientos y técnicas no únicamente para el campo laboral docente, sino
también podrán formar parte de equipos de investigación en el área pedagógica para
el desarrollo de nuevos contenidos y
material didáctico para el estudio de las matemáticas.
Las
ventajas de estudiar en la UnADM una carrera modular como ésta, consiste
principalmente en que apoyados con las nuevas tecnologías, seremos capaces de
poder incentivar el estudio de las matemáticas para poder presentarla a los
estudiantes de una manera que se atractiva y entretenida, para que deje de ser
considerada el “coco” de la mayoría de los estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario