viernes, 3 de julio de 2020

Análisis del programa educativo

Alejandro Ramírez Hernández
Lic. en Enseñanza de las Matemáticas
Grupo: CIVUL-1E-2020-057
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología (DCEIT)

 

   La Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas  es una carrera enfocada en adquirir, de una manera sólida, el conocimiento de las matemáticas así como las técnicas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de las mismas. Su objetivo es formar profesionistas altamente competentes en el área de las matemáticas y su enseñanza en niveles de educación media y superior. Tiene una duración de ocho semestres.

   La importancia en nuestro país del programa de estudios de esta carrera, radica en que en México, al igual que en muchos otros países, un alto porcentaje de estudiantes que desisten de continuar su preparación o formación básica, media o profesional, lo hacen debido a un deficiente cocimiento de las matemáticas.

   Es por ello que en el modelo curricular de la carrera, el cual es por módulos, primeramente está enfocado en la formación matemática, con una duración de cuatro semestres (Fase 1), para posteriormente, en los cuatro semestres restantes, el objetivo es la formación en educación matemática (Fase 2)

   El programa modular de esta carrera está formado por cuatro fases; introducción, problematización, intervención y desarrollo profesional; cuatro módulos repartidos en dos semestres forman cada una de estas etapas, de la siguiente manera:

·      Fase de introducción: Pensamiento matemático y álgebra, Geometría euclidiana y geometría analítica, Cálculo y elementos de análisis, Probabilidad y estadística.

·      Fase de problematización: Álgebra lineal, Aplicaciones de la estadística, Cálculo de varias variables y ecuaciones diferenciales ordinarias, Ecuaciones diferenciales parciales y transformadas

·      Fase de intervención: Aprendizaje y enseñanza del álgebra, Aprendizaje y enseñanza de la geometría, Aprendizaje y enseñanza del cálculo y de las ecuaciones diferenciales, Aprendizaje y enseñanza del cálculo y de las ecuaciones diferenciales.

·      Fase de desarrollo profesional: Análisis, evaluación, desarrollo y planeación curricular, Diseño didáctico e identificación de campo, Materiales didácticos, tecnologías digitales y cómputo, Propuesta de intervención didáctica y de evaluación de los aprendizajes.

 

   Los egresados de esta carrera contarán con los conocimientos y técnicas no únicamente para el campo laboral docente, sino también podrán formar parte de equipos de investigación en el área pedagógica para el desarrollo de nuevos contenidos  y material didáctico para el estudio de las matemáticas.

Las ventajas de estudiar en la UnADM una carrera modular como ésta, consiste principalmente en que apoyados con las nuevas tecnologías, seremos capaces de poder incentivar el estudio de las matemáticas para poder presentarla a los estudiantes de una manera que se atractiva y entretenida, para que deje de ser considerada el “coco” de la mayoría de los estudiantes.


jueves, 2 de julio de 2020

Mapa Conceptual y Reflexión


S3. Actividad 2. Aprendizaje Autónomo y Estrategias Cognitivas


  • Reflexión sobre mis estrategias de aprendizaje

   Al principio de este curso cuando comencé a visitar los foros veía algunos estudiantes/compañeros que ya habían realizado esta actividad y me llamaba la atención el anagrama AVA's, en ese entonces ni idea tenía que tres semanas después estuviera escribiendo esto acerca de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

   Sobre el primer documento y en el cual está basado el Mapa Conceptual que realicé, aprendí que el eje principal o la parte fundamental de estos entornos virtuales es el estudiante y que por este hecho se les(nos) denomina estudiante en línea.

   El estudiante en línea debe poseer características que le deben ayudar a poder lograr el objetivo de aprender de una manera autónoma; ser un estudiante en línea tiene muchas ventajas como el poder decidir en que horarios estudiar, contar con la ayuda necesaria desde la comodidad de su casa, con todas las herramientas necesarias, contará también con asesorías de profesores con simplemente activar un chat o enviar un mensaje, pero a su vez, también enfrentará retos que hay que considerar, y es bueno conocerlos porque sabiendo el problema que podría presentarse, reconociendo nuestras aptitudes y habilidades propias, mas fácilmente encontraremos solución a estas condiciones adversas.

   Sobre los mitos de la educación a distancia, siento que los dos primeros son casi todo lo contrario, el primero dice que es fácil y sencillo el estudiar en línea, pero no hay algo que valga la pena realizar que no tenga su grado de dificultad, y una carrera universitaria es algo muy importante y valioso para cualquiera; respecto a aquel que dice que no hay que leer nada, pues lógicamente que los estudios van relacionados con la lectura, así que decir eso es mas bien un absurdo.    El tercer mito, a mi modo de ver no lo es tanto, debe ser una realidad y ha de suceder constantemente que quien empieza este tipo de estudios, muy fácilmente los abandona; podría ser la causa que son gratuitos y que muchos deben pensar que no han perdido nada, pero la verdad las cosas mas preciadas poseen un valor que no se puede dimensionar.

   La frase final de este texto de estudio fue lo que mas me gustó porque resume en pocas palabras a esencia del mismo: "el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarnos del conocimiento".

  Ahora, con respecto al texto de la Estrategias Cognitivas, y contestando las preguntas ¿Cómo aprendo? ¿Qué estrategias utilizo para aprender? y ¿Cuáles estrategias me gustaría probar? 

   Comenzaré diciendo que a mi se me da mucho aprender viendo videos y tutoriales, pero extrañamente, no se si sea un error, inmediatamente quiero ponerlo a la práctica, y pauso el video (esto me pasa cuando quiero aprender o mejorar en el uso de comandos o funciones de algún programas de computación), y empiezo a intentar hacerlo por cuenta propia, me gusta ser intuitivo y me gana la curiosidad si al ver únicamente parte del aprendizaje, soy capaz de realizar el resto por mi mismo.

   Las estrategias que mas utilizo y que ahora puedo categorizar debido al estudio del texto son:
   *
Cognitivas.- Estrategias de organización, actualmente en el trabajo que desarrollo, me gusta crear presentaciones o tablas donde fácilmente se puedan ver los resultados de los procesos que me toca llevar a cabo, además procuro que la información sea accesible y reutiizable para cualquier otra finalidad.
   
*  Metacognitivas.- Definitavamente las que mas utilizo o he utilizado son la planeación y la supervisión, me gusta mucho ser organizado y aunque a veces muero en el intento, estos dos tipos de actividades considero que me son de gran ayuda.


Actividad 4 / Curso GEGA

  Video en YouTUBE